El 60% de las parejas españolas discuten por dinero, por encima de la media europea

  • Los ahorros son la principal causa de enfrentamiento dentro de la relación
  • Los españoles eligen un modelo híbrido (42%) para organizar el dinero en común: un modelo que permite compartir gastos, pero manteniendo autonomía económica respecto al otro
  • Un 33% utiliza aplicaciones para presupuestar para gestionar las finanzas con su pareja

Madrid, 1 de julio de 2025 - Compartir es la clave de las finanzas en pareja, o esto piensa la gran mayoría (81%) de los españoles, según desvela un estudio de bunq, el segundo mayor neobanco de Europa. El challenger ha encuestado a 4.000 personas en España, Reino Unido, Países Bajos y Francia para comprender cómo organizan su economía en pareja. Así, 8 de cada 10 españoles apuestan por compartir su dinero, desde los gastos básicos hasta gestionarlo todo desde una única cuenta conjunta. Este porcentaje es el más elevado de los países encuestados (Francia, con un 75%; Países Bajos, 74%, y Reino Unido, 71%).  

Juntos, pero no revueltos: el modelo híbrido es el favorito para el 42%

Los españoles elegimos principalmente un modelo híbrido (42%), en el que caben costes compartidos pero, al mismo tiempo, cada uno mantiene una cuenta separada para sus gastos personales. Por otro lado, 3 de cada 10 apuestan por las finanzas íntegramente compartidas y un minoritario 22% prefiere mantener su dinero completamente al margen de su pareja. 

¿Cuándo empieza la aventura de las finanzas en pareja? 4 de cada 10 piensa que el mejor momento para empezar a hablar de dinero es al iniciar la convivencia, mientras que un 30% cree que es después de unos meses de relación. Curiosamente, hay un 7% que considera que no hace falta esperar tanto y que esta cuestión se puede abordar ya desde la primera cita. 


En cualquier caso, lo que está claro es que para gestionar el dinero en común la comunicación es insuficiente: sólo un 1,33% se organiza con su pareja simplemente hablando del tema. La mayoría de los españoles cuenta con herramientas alternativas, como las apps para presupuestar tipo Tricount, elegida por uno de cada tres españoles. Las hojas de cálculo son la segunda opción (31%),  aunque en otros países encuestados, Francia y Reino Unido, son la alternativa favorita.  


La cuenta conjunta completa el podio, elegida por 1 de cada 4 entrevistados. Lo que más valoran los españoles de esta alternativa es la transparencia (elegida por un 55%) y se usa principalmente para pagar gastos comunes (40%), invertir en el futuro (26%) y planificar vacaciones (18%). 

El 60% discute con su pareja por dinero

6 de cada 10 españoles admite discutir con su pareja por dinero, por encima de la media europea (56%). Las principales causas de estos enfrentamientos son los ahorros (44%), las diferencias entre ingresos (30%) y las contribuciones económicas desiguales a la pareja (12%). 


Por otro lado, un 38% asegura haber ocultado en alguna ocasión un desembolso o compra a su pareja. Este porcentaje está por debajo de Francia (44%), pero por encima de Reino Unido (35%), y de Países Bajos (23%).


Cada pareja es un mundo, y no hay una única forma de administrar el dinero en una relación. Las parejas de hoy quieren compartir y también separar, pero, sobre todo, quieren mucha flexibilidad, según lo que mejor se adapte a su relación” dice Bianca Zwart, Chief Strategy Officer de bunq





Acerca de bunq

Fundado en 2012 por el emprendedor Ali Niknam, bunq ha traído cambios permanentes a la industria bancaria europea. Al poner a sus usuarios en el centro del negocio y construir un producto basado en sus deseos y necesidades, bunq se convirtió rápidamente en el segundo neobanco más grande de Europa. Al servicio de aquellos que viven un estilo de vida internacional a través de toda Europa, bunq hace la vida más fácil para personas y negocios sin ubicación fija, empezando por la manera en que gestionan su dinero: cómo gastan, ahorran, presupuestan e invierten.



Pionero en muchas cosas que se consideraban imposibles, bunq fue el primer banco en obtener un permiso bancario europeo en más de 35 años, recaudó la mayor ronda de serie A jamás asegurada por una fintech europea (€193 millones) y fue el primer neobanco de la UE en lograr rentabilidad estructural a finales de 2022. En su misión de construir el primer neobanco global para nómadas digitales, en abril de 2025 bunq impulsó su entrada en el mercado estadounidense al anunciar la solicitud de una licencia de broker-dealer, así como sus planes de volver a solicitar una licencia bancaria completa más adelante ese mismo año.

Datos de contacto

Temas relacionados

Receive exclusive news

Are you a journalist or do you work for a publication?
Sign up and request access to exclusive news.

Request access

Receive bunq news on your RSS reader.

Or subscribe through Atom URL manually